Building a Diversified Portfolio – es

¿Cómo construyo un portafolio diversificado?

Entender lo que significa construir un portafolio diversificado es uno de los primeros conceptos que un nuevo inversor necesita comprender. Al hablar de invertir, la diversificación significa exponerse a menos riesgo al invertir en diferentes clases de activos, industrias, etc. Así que si algo malo le sucede a una de tus inversiones, no pierdes todo tu dinero.

Uno de los principales objetivos de todos los inversores es superar al mercado. Este concepto significa que los inversores quieren obtener un mayor rendimiento en su portafolio que el S&P 500. Si logras un rendimiento en tu portafolio que esté cerca o sea superior al S&P 500, lo estás haciendo muy bien. Esto implica que estás siguiendo tu plan de trading y alcanzando tus objetivos financieros.

La mayoría de las personas pierden dinero cuando gestionan su propio portafolio. 9 de cada 10 inversores acabarán con su portafolio en los primeros 6 meses. Piensan que es un juego. No saben que están compitiendo contra grandes jugadores, (bancos, fondos de cobertura, etc.). Los inversores minoristas carecen de las reglas necesarias de gestión de dinero, como el tamaño de las posiciones o las órdenes de stop loss, para asegurarse de minimizar su riesgo de inversión y maximizar las ganancias. Al final del día, la clave es obtener ganancias consistentes mientras disfrutas del trading.

Aquí hay un ejemplo de un portafolio diversificado que comenzó en septiembre de 2020 y hasta la fecha, (junio de 2021) estaba generando un retorno del 12%, mientras que el retorno del S&P 500 era del 20%.

¿Qué significa diversificar?

Diversificar significa construir un portafolio con una variedad de clases de activos en diferentes industrias o sectores. La historia muestra que en diferentes momentos, diferentes partes del mercado superan a las demás. Dependiendo de dónde estemos en el ciclo económico, y muchos otros factores, las acciones tecnológicas tendrán un mejor rendimiento, otras veces serán las acciones bancarias, acciones internacionales, acciones de defensa o de salud…

Dado que nadie sabe lo que sucederá en el futuro, lo mejor es poseer algunas acciones en cada industria para que siempre tengas algunas de las acciones de mejor rendimiento. De esta manera, los retornos de tu portafolio son menos volátiles y, con suerte, se mantendrán positivos con el tiempo.

Con dinero real, la mayoría de los asesores recomendarían que tu portafolio tenga alrededor de 30 acciones. Con tu portafolio virtual, deberías intentar tener al menos 10 acciones en tu portafolio, y deberían ser de al menos 5 industrias diferentes.

¿Por qué diversifican las personas?

Los inversores diversifican porque ayuda a estabilizar el retorno de un portafolio, y cuanto más acciones poseas, más probable es que tengas una acción que termine duplicándose o triplicándose en precio.

Por ejemplo, si posees una cantidad igual de dinero en 10 acciones diferentes, y 9 de ellas se mantienen al mismo precio pero una de ellas se duplica, tu portafolio aumentaría un 10%.

Las personas invierten en el mercado de valores porque quieren ganar más dinero del que ganarían si dejaran su dinero en el banco. Los inversores, especialmente, no quieren perder dinero. Preservación de Capital es la idea de que quieres preservar el dinero que invertiste. Los inversores nunca quieren estar en una posición en la que habrían estado mejor sin invertir en absoluto. Para protegerse de grandes oscilaciones de precios en cualquier acción o industria, los inversores intentan mantener un portafolio completamente diversificado.

¿Cómo funciona?

Cuando diversificas tu portafolio, te aseguras de no tener demasiados huevos en una sola canasta. Si una de las acciones que posees baja de precio, limitas tu exposición al tener solo un pequeño porcentaje de tu portafolio en esa empresa.

Para principiantes, esto puede significar no tener más del 20% de tu portafolio en ninguna acción, ETF o fondo mutuo. A medida que agregas más dinero a tu portafolio y este crece en valor, deberías seguir comprando diferentes acciones para eventualmente tener menos del 10% de tu dinero en ninguna acción y menos del 20% de tu dinero en ninguna industria.

Por ejemplo, si compras acciones en las industrias de banca, energía, salud, manufactura, lujo y TI, intentarías distribuir tu dinero de la manera más equitativa posible entre cada una de ellas. De esta manera, si la industria de la energía en su conjunto comienza a tener problemas (por ejemplo, si el precio del petróleo cae rápidamente), no tienes que preocuparte por todo tu portafolio. Limitaste las pérdidas a las que estás expuesto por un solo choque del mercado.

Tipos de Diversificación

Hay 2 tipos principales de diversificación en los que pensar al comenzar a invertir:

1. Diversificación por Sector/Industria

Dividir tus inversiones por sector significa que distribuyes tus inversiones entre empresas según el tipo de negocio que realizan. Las empresas de energía incluyen productores de petróleo, empresas eléctricas y empresas que se especializan en transportar materiales necesarios para la producción de energía. Las empresas manufactureras son firmas que construyen todo, desde juguetes hasta aviones.

Un ejemplo de un portafolio que está diversificado entre varios sectores

La idea detrás de la diversificación sectorial es que si hay alguna tendencia más grande que afecta negativamente a toda una industria, querrías asegurarte de que no todas tus inversiones se vean afectadas al mismo tiempo. Por ejemplo, los bajos precios del petróleo podrían causar un declive general en las acciones de energía; con algunas empresas aún creciendo y otras golpeadas especialmente duro.

2. Diversificación de Acciones

Este es el tipo básico de diversificación, donde no pones demasiado dinero en ninguna acción. Por ejemplo, si quieres poner el 10% de tu dinero en el sector bancario, eso no significa que debas poner el 10% de tu dinero en Bank of America (BAC). Deberías tener algunas acciones de diferentes bancos en caso de que una de tus acciones bancarias esté mal gestionada y quiebre. Las acciones individuales son más volátiles que los sectores, y los sectores son más volátiles que los tipos de valores enteros, así que este es el núcleo de toda diversificación.

Asignación de Activos

La asignación de activos significa poseer una variedad de inversiones como bienes raíces, acciones, bonos, fondos mutuos, ETFs, oro/plata y efectivo. ¡Sí, el efectivo también es una inversión! Durante muchos años, la regla general era restar tu edad de 100, y tener ese porcentaje del valor total de tu portafolio invertido en acciones. Así que, un joven de 18 años invertiría el 82% de su portafolio en acciones.

La idea es que con el tiempo las acciones han superado consistentemente a otras inversiones; por lo tanto, cuanto más joven seas, más deberías estar invertido en acciones. A medida que envejeces y te acercas a la jubilación, tienes menos tiempo para recuperarte si tus inversiones de repente caen en valor. En ese momento de tu vida, preferirías los bajos pero consistentes rendimientos de los bonos o el efectivo. Otra forma de poner esto es que los inversores más jóvenes son más tolerantes al riesgo y los inversores mayores son más adversos al riesgo.

Este concepto está un poco desactualizado, especialmente con la creciente popularidad de los ETFs, la variedad de opciones de fondos mutuos y la capacidad de invertir en bonos más arriesgados; pero la idea de hacer que tu portafolio sea más adverso al riesgo con el tiempo aún puede ser una buena idea.

La asignación de activos es diferente de la diversificación. ¡Podrías tener una amplia asignación de activos con casi ninguna diversificación!

Por ejemplo, si dividieras un portafolio de $10,000 entre 3 clases de activos (Acciones, ETFs y Fondos Mutuos), podrías tener las siguientes tenencias:

  • Acciones – Celgene Corporation (CELG) y UnitedHealth Group (UNH)
  • ETF – SPDR S&P Biotech ETF (XBI)
  • Fondo Mutuo – Vanguard Health Care Fund (VGHCX)

Podrías estar dividido entre 3 clases de activos, pero todo el portafolio sigue concentrado en atención médica y biotecnología, así que no está diversificado en absoluto.

Formas de Mantenerse Diversificado

Los Fondos Cotizados en Bolsa (ETFs) y los fondos mutuos son buenos lugares para comenzar a invertir porque los valores están diversificados por sí mismos. Los ETFs y los fondos mutuos toman dinero de los inversores e invierten ese dinero en una variedad de valores que cumplen con el objetivo declarado de ese fondo.

Dependiendo del tema o enfoque del fondo, tu dinero podría estar invertido en grandes empresas, empresas europeas, servicios públicos o materias primas como el oro y el petróleo, etc. Por ejemplo, el ETF FHLC es una colección de acciones de atención médica. Si estás buscando una forma fácil de invertir en una industria particular, sin tener que investigar qué empresas específicas deseas elegir, esta es una forma fácil de lograr ese objetivo.

Advertencia Sobre la Sobre-Diversificación

Diversificar es bueno, ¡pero no te excedas! Si comienzas a diversificar demasiado, tu portafolio se volverá delgado. Puede que no pierdas mucho dinero si una empresa comienza a bajar, pero tampoco ganarás mucho si otra empresa que posees comienza a hacerlo muy bien.

Los principiantes deberían construir su primer portafolio con entre 8 a 10 acciones, ETFs o Fondos Mutuos a la vez. Siempre puedes cambiar las inversiones que tienes, pero trata de evitar tener demasiadas o muy pocas inversiones a la vez.

La sobre-diversificación también puede dificultar la gestión de tus inversiones. Si no puedes seguir las noticias de la empresa y mantenerte al tanto de tus inversiones, las cosas podrían comenzar a ir mal, ¡y comenzarás a perder dinero antes de que siquiera sepas por qué!

¡Examen Sorpresa!