Invertir 101 – 3-05 Comprar con margen

3-05 Compra con Margen

Al abrir una cuenta de corretaje, se le preguntará si desea abrir una Cuenta de Margen. Comprar con margen significa comprar valores con parte de su propio efectivo y obtener un préstamo de su corredor para completar la compra. La garantía del préstamo son las acciones o el efectivo que ya posee. La diferencia entre el valor de la garantía (valores) y el préstamo se denomina “valor neto”.

Comprar con margen puede ser muy conveniente y rentable. Sin embargo, siempre debe mantener un buen control de estas actividades para evitar problemas financieros en el futuro. Esto es un poco complejo, pero con algo de práctica cobra sentido.

Normalmente, puede pedir prestado hasta el 50% del valor de los valores que compra. También existen requisitos mínimos de margen que deben mantenerse. Si su cuenta o garantía cae por debajo del mínimo requerido, se le emitirá una “llamada de margen”. Se le exigirá que añada valores a su cuenta o se le obligará a venderlos a su valor de mercado actual, lo desee o no. Debe intentar mantener requisitos de margen mínimo adecuados en todo momento. Las llamadas de margen a menudo pueden ser costosas, ya que suelen obligarle a vender acciones a precios bajos, lo que genera pérdidas en su cuenta.

La buena noticia: Puede maximizar su capacidad de compra utilizando menos efectivo para comprar más acciones. Su poder dependerá del apalancamiento que le permita su corredor. Por ejemplo, la mayoría de los corredores tienen un requisito de margen del 50%, lo que permite un apalancamiento de 2:1. Con un requisito de margen del 50%, un depósito de $10,000 en efectivo en su cuenta de corretaje puede utilizarse para comprar hasta $20,000 en acciones.

La mala noticia: Ha maximizado su poder adquisitivo, pero si el valor de sus acciones cae, sus pérdidas también se maximizan. Además, si su cuenta cae por debajo del requisito de margen mínimo, tendrá que obtener más efectivo o acciones para que su cuenta vuelva a estar en regla.

Mark's Tip
Mark

Aquí tienes un breve ejemplo que aclarará cualquier duda. Supongamos que quieres comprar 100 acciones de LUV a $10.00 cada una, lo que costará $1,000. Decides usar $500 de tu propio efectivo y $500 prestados por tu corredor de bolsa. Acabas de realizar una compra con margen. Tu valor neto es de $500 ($1,000 en acciones menos el préstamo de $500). Si la acción sube a $15 y la vendes, recibirás $1,500. El corredor de bolsa se quedará con $500 para liquidar el préstamo y tú te quedarás con los otros $1,000. En este ejemplo, obtuviste una rentabilidad del 100% porque convertiste tus $500 iniciales en $1,000. Si no hubiera comprado con margen, sólo habría podido comprar 50 acciones a $10 por un costo total de $500, y luego habría vendido sus 50 acciones a $15 por $750 o una ganancia de $250 o 50%.

De la misma manera, si compró 100 acciones con margen y las acciones bajaron a $5 y usted vendió esos $500 de la venta se destinarían a pagar su préstamo y usted se quedaría con $0, lo que significa que perdió el 100% de su inversión en una disminución del 50% en el precio de las acciones.