1-13 Recursos
¡Felicidades, has completado el primer capítulo! Esta es una revisión del glosario y algunos recursos adicionales para obtener más información antes de continuar con el examen del capítulo.
Glosario
Cuentas bancarias – una cuenta de depósito en un banco que actúa como una forma segura de almacenar tu dinero y retirarlo más tarde.
Cuentas corrientes – un tipo de cuenta bancaria que usarías para compras regulares. Generalmente no paga intereses.
Cuentas de ahorros – un tipo de cuenta bancaria que usarías para ahorros a mediano y largo plazo. Este tipo de cuenta paga intereses.
Liquidez – qué tan rápido puedes convertir tu inversión en efectivo si necesitas gastarlo.
Riesgo – La probabilidad de que una inversión pierda parte o la totalidad de su valor.
CD – “Certificado de Depósito”, un tipo de cuenta de inversión bancaria que “bloquea” tus ahorros por un cierto período de tiempo, a cambio de una tasa de interés más alta que una cuenta de ahorros.
MMA – “Cuenta del Mercado Monetario”, un tipo de cuenta bancaria que ofrece una tasa de interés más alta que una cuenta de ahorros típica, pero tiene un límite de saldo mínimo y una restricción en el número de transacciones que puedes realizar por mes.
Acciones – Una “inversión en capital”, que significa un porcentaje de propiedad de una empresa.
Dividendo – Un pago que los accionistas reciben de las ganancias totales del negocio.
DRIP – un “Plan de Re-Inversión de Dividendos”, donde los dividendos que recibes de una empresa se utilizan automáticamente para comprar más acciones de esa empresa.
Fondos Mutuos – Un tipo de inversión donde un administrador de dinero toma tu efectivo e invierte según lo considere adecuado, generalmente siguiendo algunas pautas generales.
NAV – “Valor Neto de los Activos”, o el valor total de los activos mantenidos por un fondo mutuo, dividido por el número total de acciones. El NAV se calcula cada noche.
ETF – Una colección de acciones, bonos u otras inversiones que se negocian como una acción en una bolsa de valores.
Bonos – Un “Instrumento de Deuda”, que significa un préstamo hecho a una empresa o gobierno. Los emisores de bonos pagan intereses a los tenedores de bonos, y cuando el bono expira, el monto original del préstamo debe ser reembolsado (generalmente $1000 por bono).
Tasa de Cupón – La cantidad de interés pagada sobre un bono.
Rendimiento – el valor de los pagos de intereses recibidos sobre un bono, dividido por la cantidad pagada por el bono.
Bonos del Tesoro – un bono emitido por el gobierno federal de EE. UU.
Bonos Corporativos – Bonos que son emitidos por una empresa.
Commodities – Materias primas que forman la base de la economía, que pueden comprarse y venderse de manera intercambiable como una inversión.
Metales Preciosos – Oro, plata y platino. Aunque se utilizan como commodities, los inversores también otorgan un valor especial a los metales preciosos en sí mismos, y pueden actuar como inversiones a más largo plazo.
Cobertura – Comprar un activo como “seguro” contra la pérdida de uno de tus otros activos.
Divisas – el mercado para comprar y vender monedas.
Bienes Raíces – Terrenos y edificios, particularmente cuando se utilizan como inversión.
REIT – un “Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces”, un vehículo de inversión para bienes raíces que se negocia en una bolsa de valores.
Hipoteca – un préstamo otorgado a alguien que está comprando una casa o propiedad. Las hipotecas son generalmente préstamos a largo plazo pagados en cuotas iguales durante la vida del préstamo.

Ejercicios
Explora los principales sitios web de noticias empresariales y busca historias sobre los diferentes tipos de inversiones: CD’s, Bonos, Acciones, Fondos Mutuos, ETFs, Metales Preciosos y Bienes Raíces.
- MSN
- CNBC
- Fool
- The Street
- Finance.yahoo.com
- Bonos en Finance.yahoo.com
- Fondos en Finance.yahoo.com
- MorningStar
¿Puedes reconocer los diferentes tipos de inversiones solo con mirar los titulares? Si no, no te preocupes, entraremos en detalle sobre estas inversiones en los capítulos que siguen.