Career Development – es

Desarrollo Profesional

Hay un mundo de diferencia entre “conseguir un trabajo” y “comenzar una carrera”, y se reduce a más que solo el salario. El camino hacia el Desarrollo Profesional se trata de definir tus metas. Necesitas entender qué acciones puedes tomar para abrir puertas para el mañana y construir un camino que te lleve desde donde estás hoy hasta donde realmente quieres estar.

¿Qué es una Carrera?

Tu “Carrera” es el camino que tomas a lo largo de tu vida profesional. Tu carrera consistirá no solo en los trabajos para los que te contratan, sino también en la educación y la formación que adquieres para obtener trabajos mejores o más senior en el futuro.

Una carrera debe tener un sentido claro de progresión, donde el siguiente rol o educación que busques obtener se base en los pasos que tomas ahora. Eso no significa que deba ser una línea recta, pero deberías intentar construir algún sentido de progresión hacia adelante. En contraste, un cambio de carrera es cuando cambias de marcha hacia un camino diferente. En este caso, hay una ruptura clara entre lo que estabas haciendo antes y tu próximo rol.

Construir una carrera no siempre significa querer esforzarte por tu próximo trabajo. Hay muchas personas que disfrutan de sus trabajos actuales y están perfectamente felices con lo que hacen. En su lugar, piensa en tu carrera como construir tus metas y logros profesionales, y abrir puertas en el camino en caso de que eventualmente quieras hacer un cambio.

Educación, Formación y Tu Carrera

Independientemente del tipo de carrera que desees seguir, mejorar tu educación o formación es una parte cada vez más vital del avance profesional y de mantener tu ventaja competitiva en el mercado laboral. Al comienzo de tu carrera, hay algunos caminos que puedes elegir para darte una ventaja en tu campo elegido.

Grados Universitarios

Dependiendo de tu campo de elección, tener un certificado universitario o un título universitario (también conocido como educación postsecundaria) puede ser un requisito innegociable incluso para los puestos de nivel de entrada más bajos. Obtener un título universitario puede ser un proceso costoso. A menudo, es un “camino de menor resistencia” comenzar un grado universitario incluso si no estás seguro de cuáles son tus metas profesionales. Algunas de las ventajas clave de un título universitario incluyen:

  • La Experiencia Universitaria. Muchos graduados universitarios dirán que la “experiencia universitaria” es un logro digno en sí mismo. Las universidades exponen a los estudiantes a una amplia gama de disciplinas diferentes, lo que ayuda a muchos estudiantes a obtener una mejor comprensión de lo que quieren “hacer” con su carrera. Las universidades también te agrupan con muchas otras personas de tu edad y con aspiraciones similares. Esto puede ser una fuente invaluable de redes para construir a lo largo de tu carrera.
  • Guardianes. Es cada vez más común que los empleadores requieran CUALQUIER tipo de título universitario para ser considerados para ofertas de trabajo. Los empleadores ven la capacidad de completar las exigencias de un título postsecundario como un signo de competencia, compromiso y habilidad. Esto significa que muchos empleadores ven a los graduados universitarios como más competentes y menos riesgosos que los no graduados. Esto se aplica incluso a roles generales que no requieren educación especializada.
  • Especialización. El beneficio más obvio de un título universitario es que muchos caminos profesionales requieren absolutamente educación especializada para ser considerados incluso para los puestos de nivel de entrada más básicos. Piensa en un ingeniero, abogado o médico, todos estos campos requieren un alto nivel de conocimiento especializado.
  • Oportunidades Directas de Avance Profesional. Las universidades tienen oficinas de carrera que ayudan a emparejar a los graduados de sus programas con trabajos después de la graduación. Si bien ninguna escuela tiene una tasa de colocación del 100%, muchas empresas publican puestos de nivel de entrada y oportunidades de pasantías exclusivamente con las oficinas de desarrollo profesional en universidades. Estas pueden ser a menudo la única forma de conseguir tu “primer paso” en la carrera de tus sueños.

Hablando estadísticamente, los trabajadores con un título de licenciatura ganan significativamente más que aquellos que no lo tienen. Según datos de 2024 de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., una persona con un título de licenciatura gana un 66% más que alguien con solo un diploma de secundaria. Esto se traduce en más de $31,000 adicionales en ingresos cada año. También son mucho menos propensos a experimentar períodos de desempleo y es más probable que tengan trabajos con beneficios (como seguro de salud, cuidado infantil y flexibilidad en las condiciones laborales). Esta brecha entre aquellos con títulos de licenciatura y aquellos con solo un diploma de secundaria solo continúa ampliándose cada año. Esta es una razón muy poderosa por la cual muchos estudiantes transitan inmediatamente a la universidad después de la secundaria, incluso si no tienen una carrera específica en mente.

Escuelas de Oficios

Las Escuelas de Oficios son otro tipo común de formación postsecundaria. Las “Escuelas de Oficios” brindan a los estudiantes formación vocacional o capacitación en habilidades específicas que son aplicables para realizar ciertos trabajos. Los tipos de trabajos pueden variar ampliamente, desde fontaneros hasta mecánicos, operadores de rayos X, técnicos de farmacia y higienistas dentales.

En comparación con un título universitario, las habilidades adquiridas a través de una escuela de oficios son mucho más específicas. Si alguna vez cambias de carrera, tu experiencia en la escuela de oficios no te ayudará a hacer la transición a tu nueva trayectoria profesional tan fácilmente. Sin embargo, hay algunas otras ventajas clave que la escuela de oficios tiene sobre una educación universitaria:

  • Mucho más rápido para graduarse. Un título universitario típicamente toma 4 años, pero asistir a una escuela de oficios generalmente solo toma de 1 a 2 años. Dependiendo del tipo específico de programa en el que te inscribas, esto podría incluir una pasantía remunerada con capacitación en el trabajo también. Esto significa que comienzas a ganar dinero mucho antes y acumulas mucho menos deuda estudiantil que alguien con un título universitario.
  • Salarios iniciales más altos. Completar la escuela de oficios le dice a los empleadores que estás completamente calificado para comenzar a trabajar de inmediato sin un extenso período de capacitación. Esto significa que los graduados de la escuela de oficios a menudo tienen más facilidad para conseguir su primer trabajo y se les paga más temprano.
  • Seguridad laboral. La mayoría de los trabajos que requieren formación vocacional se consideran más estables, lo que significa que son difíciles o imposibles de externalizar, y siempre están en demanda. Aunque no hay muchos datos concretos sobre el tema, la mayoría de las escuelas de oficios enumeran esto como una ventaja clave de un título vocacional.

Sin embargo, estas ventajas también tienen algunos inconvenientes. Tu salario inicial más alto se compensa con un “techo” salarial. Un título vocacional típicamente te prepara para un tipo específico de trabajo. Si bien es probable que recibas aumentos a medida que adquieras más experiencia, seguirás estando atado al mismo rol durante mucho tiempo. En contraste, una persona con un título universitario tiene habilidades más transferibles. Es más probable que pueda asumir nuevas responsabilidades y asegurar promociones a lo largo de su carrera, con saltos más grandes en el salario.

Certificaciones / Cursos Cortos

Otra opción para el avance profesional es acumular certificaciones basadas en habilidades, generalmente de programas cortos que duran menos de 1 año. Construir certificaciones es una alternativa popular a un título universitario completo en algunos campos como el desarrollo de software y la programación. También puede ser una alternativa a las escuelas de oficios al obtener certificaciones específicas en demanda (como operar ciertos tipos de maquinaria pesada o técnicas de construcción específicas).

Obtener certificados específicos en demanda puede ser la forma más rápida de ingresar a la trayectoria profesional que deseas, pero también es la menos estable. Debido a que las certificaciones son rápidas y relativamente fáciles de obtener, tener solo una no es probable que sea todo lo que necesites para mantener una carrera exitosa. De hecho, a menudo es lo contrario. Cada vez más, una trayectoria profesional exitosa en CUALQUIER campo requiere un énfasis en la educación continua para obtener nuevas certificaciones o renovar las existentes para mantenerse al día en tu campo.

Esto se llama “Aprendizaje Permanente” y se cita con frecuencia como la tendencia actual más dominante en la planificación de tu trayectoria profesional.

Tus Ingresos a lo Largo de la Vida

El tipo de trayectoria profesional que elijas tiene un impacto serio en cómo evolucionan tus finanzas personales. Si decides obtener un título universitario, es más probable que comiences tu primer trabajo ganando menos que alguien que asiste a una escuela de oficios, pero tus ingresos crecerán a lo largo de tu carrera hasta la jubilación. Esto significa que si no comienzas a planificar seriamente tu jubilación hasta más tarde, podrías ponerte al día haciendo contribuciones más grandes a tu cuenta de jubilación a medida que tus ingresos crecen.

En contraste, obtener un título vocacional proporcionará más estabilidad de ingresos a lo largo de tu vida laboral. Esto facilitará participar en la planificación a largo plazo desde muy temprano, pero dificultará ponerte al día si alguna vez comienzas a quedarte atrás en tus objetivos financieros.

Obtener certificaciones de corta duración es la opción más arriesgada. Si bien hay una clara ventaja de ingresar al mercado laboral temprano (y acumular valiosa experiencia laboral), también puede ser la más impredecible en cuanto a qué tipo de trabajos tendrás 5 o 10 años en el futuro, lo que hace que la planificación financiera sea mucho más difícil.

Construyendo Tu Plan de Carrera

Una forma fácil de pensar en tu plan de carrera es comenzar trabajando hacia atrás. Visita indeed.com, Monster.com, o la herramienta de búsqueda de empleo de nuestro propio centro de carreras y encuentra una publicación para lo que sería tu trabajo “ideal” dentro de 10 años.

¿Qué tipo de calificaciones requiere este trabajo, particularmente en términos de educación? ¿Cuánta experiencia laboral necesitarías y qué habilidades específicas?

Ahora busca publicaciones de trabajo que te brinden el tipo de experiencia laboral que requiere tu trabajo soñado. ¿Cuáles son los requisitos de educación y habilidades para estos tipos de trabajos? Puedes repetir este proceso hasta que encuentres posiciones de nivel inicial con solo requisitos de educación o habilidades (y no experiencia laboral concreta) para identificar el tipo específico de educación y habilidades en las que necesitas enfocarte para construir hoy y llegar a donde quieres estar en el futuro.

Examen Rápido