4-02 Medición del Riesgo: El Ratio de Sharpe
El Ratio de Sharpe, nombrado así en honor al laureado con el Nobel William F. Sharpe, mide la tasa de retorno en relación con el nivel de riesgo utilizado para obtener esa tasa. Es una herramienta particularmente útil para que los inversores novatos la utilicen como un método para rastrear la “suerte” frente a la “inteligencia”.
Un Ejemplo del Ratio de Sharpe
Mira el rendimiento de estas dos acciones:

En el primer día que rastreamos y el último día, estas dos inversiones tienen el mismo valor. Sin embargo, la Acción 1 es muy consistente en sus retornos, mientras que la Acción 2 tiene un rango de variación muy amplio. En este ejemplo, si un inversor mantiene ambas acciones durante 13 días, su retorno sería el mismo para ambas.
Sin embargo, imagina si el inversor vendiera ambas acciones en el Día 11. ¡El retorno de la Acción 2 sería mucho más alto! Pero si esperaran solo un día más, en el día 12 el valor de la Acción 2 se desplomó, por lo que la Acción 1 parece ser una mejor opción.
Cómo Usar el Ratio de Sharpe al Invertir
Al ahorrar e invertir, el objetivo siempre debe ser retornos consistentes y preservación de capital; no quieres hacer movimientos arriesgados que podrían acabar con todos los ahorros que has invertido. Un inversor sabio preferiría la Acción A, ya que no necesita preocuparse por “cronometar el mercado”, en su lugar puede centrarse en construir un portafolio sólido a largo plazo, en lugar de centrarse en cuándo comprar y vender algunas “acciones calientes” a los mejores precios.
En este ejemplo, la Acción A tendría un Ratio de Sharpe mucho más alto que la Acción B, porque tiene mucha menos variación para el mismo retorno al final del período que analizamos.
Puedes expandir este concepto a un portafolio entero; si el valor de tu portafolio fluctúa mucho hacia arriba y hacia abajo, pero terminas con un valor más alto, tendrás un Ratio de Sharpe mucho más bajo que alguien más que puede tener un retorno final más bajo, pero el valor de su portafolio creció a un ritmo más consistente durante el período de negociación.
AMBAS medidas son muy importantes para determinar qué portafolio hizo el “mejor”. Una clave para invertir es equilibrar riesgo y recompensa; un Ratio de Sharpe entre 1 y 2 es “bueno”, entre 2 y 3 es “genial”, y mayor que 3 es “excelente”. Sin embargo, si estás comparando dos portafolios con un Ratio de Sharpe similar, el retorno estándar te dirá más sobre cuál fue una inversión más sabia.

Calculando el Ratio de Sharpe
El Ratio de Sharpe requiere tres números:
- El porcentaje de retorno total de la acción o portafolio que estás analizando
- Una tasa “libre de riesgo” (generalmente lo que obtendrías si invirtieras en bonos del tesoro)
- La desviación estándar de los retornos diarios de esa acción o portafolio
El cálculo real se ve así:

En la parte superior, estamos restando la tasa “libre de riesgo” de los retornos reales. Porque solo nos importa cuán arriesgada es la inversión, solo queremos saber cuánto mejor lo hizo que “libre de riesgo”.
En la parte inferior, estamos dividiendo todo esto por la desviación estándar de los retornos, que mide cuánto se movió mi retorno diario hacia arriba y hacia abajo. Debido a que este número está en la parte inferior del ratio, alta variación = bajo Ratio de Sharpe. Puedes calcular la Desviación Estándar con Excel, Google Sheets, o la mayoría de otros programas de hojas de cálculo usando la función “STDEV”.
Limitaciones del Ratio de Sharpe
La limitación del Ratio de Sharpe es que solo te dice que una inversión fue mejor que la otra comparando el riesgo, pero no te dice CUÁNTO mejor fue esa inversión. En otras palabras, no hay unidades para medir el beneficio adicional de elegir una inversión sobre otra.
Por ejemplo, imagina que compraste $1000 de la acción ABC, y su precio subió un 1% en un día – así que ahora tienes $1010. Inmediatamente vendes la acción y compras un bono del tesoro libre de riesgo de $1000, con un rendimiento del 1%.
Después de un año, habrás ganado $10 de la acción en ese primer día, y otros $10 de tu bono – un retorno total de $20, 2%. No hay muchos inversores que se impresionen con esto. Pero debido a que estuviste invirtiendo en bonos libres de riesgo durante casi todo el año, la variación (y la desviación estándar) de tu portafolio sería casi cero – dándote un Ratio de Sharpe extremadamente alto, posiblemente mayor que 10!
Otro inversor eligió fondos indexados muy estables, con un retorno anual del 10%. Pero debido a que el precio subió y bajó ligeramente cada día, hubo algo de variación, y por lo tanto su Ratio de Sharpe podría ser solo alrededor de 3 – generalmente considerado excelente. Comparando solo el Ratio de Sharpe, tu Ratio de Sharpe de 10 se ve genial, pero en realidad el otro inversor probablemente tomó la decisión de inversión más sabia.