Recursos 5-08
Has realizado tus primeras compras y ya tienes una idea de qué hacer con ellas. Aunque todavía no eres un experto, ya deberías tener suficiente información para crear una estrategia básica de inversión y un plan de salida. Entiendes que debes aprovechar las ganancias y deshacerte de las pérdidas. Una estrategia de salida sensata te ayuda a maximizar tus ganancias y minimizar las pérdidas de tu inversión. Estás listo para entrar en el juego. Juega bien.
Glossary
Punto de equilibrio: Que las ganancias y pérdidas se compensen, con una rentabilidad del 0%.
Atrapar una caída: Intentar comprar una acción cuando el precio está bajando, con la esperanza de estar cerca del fondo.
Diversificación sectorial: Dividir la cartera de acciones entre diferentes sectores e industrias de la economía.
Diversificación de acciones: Dividir la cartera de acciones entre varias acciones individuales dentro del mismo sector o industria.
Sobrediversificación: Mantener tantas acciones que las ganancias y pérdidas de cada una no afecten significativamente la cartera, lo que dificulta superar al mercado.
Costo de oportunidad: La oportunidad que se pierde al tomar una decisión. Por ejemplo, gastar $1 en una manzana significa que no se puede gastar ese mismo $1 en una naranja.
Máximos del mercado: Cuando el precio de una acción está cerca de su máximo antes de estabilizarse o comenzar a caer.
Sentimiento del mercado: Cómo se sienten otros inversores en este momento sobre una acción en particular o sobre los mercados en general.
Plan de Salida: Las condiciones que se establecen con antelación para la venta de una acción específica. Los planes de salida suelen tener un objetivo de ganancia (o pérdida) y un horizonte temporal. Los inversores expertos se apegan a su plan de salida.

Ejercicio
- Crea precios de venta objetivo para cada acción que tengas en tu cuenta virtual. Usa tu historial de órdenes para registrar tu estrategia de salida y precio objetivo.
- Crea órdenes de stop loss para cada acción que tengas en tu cuenta virtual.