Desarrollo profesional

Desarrollo Profesional

Hay una gran diferencia entre conseguir un trabajo y comenzar una carrera, y va más allá del salario. El camino hacia el Desarrollo Profesional se basa en definir tus metas. Necesitas comprender qué acciones puedes tomar para abrirte camino hacia el futuro y construir un camino que te lleve desde donde estás hoy hasta donde realmente quieres estar.

¿Qué es una carrera?

Tu “Carrera” es el camino que recorres a lo largo de tu vida profesional. Tu carrera no solo se compone de los trabajos para los que te contratan, sino también de la formación que adquieres para conseguir puestos mejores o de mayor responsabilidad en el futuro.

Una carrera debe tener un claro sentido de progresión, donde el siguiente puesto o formación que buscas obtener se basa en los pasos que das ahora. Esto no significa que deba ser una línea recta, sino que debes intentar construir un sentido de progreso hacia adelante. En cambio, un cambio de carrera es cuando cambias de rumbo y tomas un rumbo diferente. En este caso, hay una clara ruptura entre lo que hacías antes y tu próximo puesto.

Desarrollar una carrera no siempre significa esforzarse por conseguir tu próximo empleo. Hay muchas personas que disfrutan de su trabajo actual y están perfectamente satisfechas con lo que hacen. En cambio, piensa en tu carrera como el desarrollo de tus metas y logros profesionales, y como una puerta de entrada en caso de que eventualmente quieras cambiar de rumbo.

Educación, Formación y Tu Carrera

Independientemente del tipo de carrera que desees seguir, mejorar tu educación o formación es cada vez más importante para progresar profesionalmente y mantener tu competitividad en el mercado laboral. Al inicio de tu carrera, existen varios caminos que puedes elegir para darte una ventaja en el campo que elijas.

Títulos universitarios

Dependiendo de tu campo de estudio, tener un certificado o título universitario (también conocido como educación postsecundaria) puede ser un requisito indispensable incluso para los puestos de nivel inicial más bajo. Obtener un título universitario puede ser un proceso costoso. A menudo, comenzar una carrera universitaria es la opción más fácil, incluso si no tienes claros tus objetivos profesionales. Algunas de las principales ventajas de un título universitario incluyen:

  • La experiencia universitaria. Muchos graduados universitarios afirman que la “experiencia universitaria” es un logro valioso en sí misma. Las universidades exponen a los estudiantes a una amplia gama de disciplinas, lo que les ayuda a comprender mejor qué quieren hacer con su carrera. Además, te agrupan con muchas otras personas de tu edad y con aspiraciones similares. Esto puede ser una fuente invaluable de networking para el resto de tu carrera.
  • Guardianes. Cada vez es más común que los empleadores exijan cualquier tipo de título universitario para las vacantes. Los empleadores consideran la capacidad de completar los rigores de un título postsecundario como una señal de competencia, compromiso y habilidad. Esto significa que muchos empleadores consideran a los graduados universitarios más competentes y menos arriesgados que a los no graduados universitarios. Esto aplica incluso para puestos generales que no requieren educación especializada.
  • Especialización. La ventaja más obvia de un título universitario es que muchas trayectorias profesionales exigen absolutamente educación especializada para ser consideradas incluso para los puestos de entrada más básicos. Piense en un ingeniero, abogado o médico: todos estos campos requieren un alto nivel de conocimientos especializados.
  • Oportunidades directas de desarrollo profesional. Las universidades cuentan con oficinas de desarrollo profesional que ayudan a los graduados de sus programas a encontrar trabajo después de graduarse. Si bien ninguna institución tiene una tasa de colocación del 100%, muchas empresas publican puestos de nivel inicial y oportunidades de prácticas exclusivamente a través de las oficinas de desarrollo profesional de las universidades. A menudo, estas pueden ser la única manera de iniciarse en la carrera de sus sueños.

Estadísticamente hablando, los trabajadores con una licenciatura ganan un 62% más al año que quienes no la tienen. Ganan más de un millón de dólares más a lo largo de su vida, tienen mucha menos probabilidad de experimentar periodos de desempleo y mayor probabilidad de tener empleos con beneficios (como seguro médico, cuidado infantil y flexibilidad laboral). Esta brecha entre quienes tienen una licenciatura y quienes solo tienen un diploma de bachillerato se amplía cada año. Esta es una razón muy poderosa por la que muchos estudiantes se trasladan inmediatamente a la universidad después de la secundaria, incluso si no tienen una carrera específica en mente.

Escuelas de Oficios

Las escuelas de oficios son otro tipo común de formación postsecundaria. Ofrecen a los estudiantes formación profesional o en habilidades específicas aplicables a determinados puestos de trabajo. Los tipos de empleo pueden ser muy diversos, desde fontaneros y mecánicos hasta operadores de rayos X, técnicos de farmacia e higienistas dentales.

En comparación con un título universitario, las habilidades que se adquieren en una escuela de oficios son mucho más limitadas. Si alguna vez cambias de carrera, tu experiencia en una escuela de oficios no te facilitará la transición a tu nueva trayectoria profesional. Sin embargo, existen otras ventajas clave que ofrece una escuela de oficios sobre la educación universitaria:

  • Graduarse mucho más rápido. Un título universitario suele durar 4 años, pero asistir a una escuela de oficios suele durar solo 1 o 2 años. Dependiendo del tipo de programa en el que te matricules, esto podría incluir también una pasantía remunerada con formación en el puesto de trabajo. Esto significa que empiezas a ganar dinero mucho antes y acumulas mucha menos deuda por préstamos estudiantiles que alguien con un título universitario.
  • Salarios iniciales más altos. Completar una escuela de oficios les indica a los empleadores que estás plenamente cualificado para empezar a trabajar de inmediato sin un largo periodo de formación. Esto significa que los graduados de escuelas de oficios suelen tener más facilidad para conseguir su primer empleo y reciben un salario más alto antes.
  • Seguridad laboral. La mayoría de los empleos que requieren formación profesional se consideran más estables, lo que significa que son difíciles o imposibles de externalizar y siempre tienen demanda. Si bien no hay muchos datos concretos al respecto, la mayoría de las escuelas de oficios lo consideran una ventaja clave de un título profesional.

Sin embargo, estas ventajas tienen algunas desventajas. Tu salario inicial más alto también se compensa con un límite salarial. Un título vocacional generalmente te prepara para un tipo específico de trabajo. Si bien es probable que recibas aumentos a medida que ganes experiencia, seguirás estando atado al mismo puesto durante mucho tiempo. En cambio, una persona con un título universitario tiene habilidades más transferibles. Es más probable que pueda asumir nuevas responsabilidades y conseguir ascensos a lo largo de su carrera, con mayores aumentos salariales.

Certificaciones / Cursos cortos

Otra opción para avanzar profesionalmente es obtener certificaciones basadas en habilidades, generalmente de programas cortos de menos de un año de duración. Las certificaciones en construcción son una alternativa popular a un título universitario completo en algunos campos como el desarrollo de software y la programación. También pueden ser una alternativa a las escuelas de oficios al obtener certificaciones específicas con alta demanda (como la operación de ciertos tipos de maquinaria pesada o técnicas de construcción específicas).

Obtener certificados específicos con alta demanda puede ser la manera más rápida de acceder a la trayectoria profesional deseada, pero también es la menos estable. Dado que las certificaciones son rápidas y relativamente fáciles de obtener, es probable que tener una sola no sea suficiente para mantener una carrera exitosa. De hecho, suele ocurrir lo contrario. Cada vez más, una trayectoria profesional exitosa en cualquier campo requiere un énfasis en la formación continua para obtener nuevas certificaciones o renovar las existentes y mantenerse actualizado en su campo.

Esto se denomina “Aprendizaje Permanente” y se cita con frecuencia como la tendencia actual más dominante al planificar su trayectoria profesional.

Sus ingresos a lo largo de la vida

El tipo de trayectoria profesional que elijas también influye significativamente en la evolución de tus finanzas personales. Si optas por obtener un título universitario, es más probable que empieces tu primer trabajo ganando menos que alguien que asiste a una escuela de oficios, pero tus ingresos aumentarán a lo largo de tu carrera hasta la jubilación. Esto significa que, si no empiezas a planificar seriamente tu jubilación hasta más adelante, podrías recuperarte haciendo mayores aportaciones a tu cuenta de jubilación a medida que aumenten tus ingresos.

Por el contrario, obtener un título vocacional te proporcionará mayor estabilidad en tus ingresos a lo largo de tu vida laboral. Esto facilitará la planificación a largo plazo desde el principio, pero dificultará recuperarte si alguna vez empiezas a atrasarte en tus objetivos financieros.

Obtener certificaciones breves es la opción más arriesgada. Si bien existe una clara ventaja al incorporarse al mercado laboral temprano (y adquirir una valiosa experiencia laboral), también puede ser la opción más impredecible en cuanto al tipo de trabajo que se tendrá dentro de 5 o 10 años, lo que dificulta considerablemente la planificación financiera.

Desarrollar su plan de carrera

Una manera fácil de planificar tu carrera profesional es empezar a trabajar a la inversa. Visita indeed.com, Monster.com o la herramienta de búsqueda de empleo de nuestro centro de carreras y encuentra una publicación que muestre lo que sería tu trabajo ideal dentro de 10 años.

¿Qué tipo de cualificaciones requiere este puesto, en particular la formación académica? ¿Cuánta experiencia laboral y qué habilidades específicas necesitas?

Ahora busca publicaciones que te ofrezcan la experiencia laboral que requiere el trabajo de tus sueños. ¿Cuáles son los requisitos de formación y habilidades para este tipo de puestos? Puedes repetir la búsqueda una y otra vez hasta encontrar puestos de nivel inicial que solo incluyan formación académica o habilidades (y no experiencia laboral concreta) para identificar el tipo de formación y habilidades que necesitas desarrollar hoy para llegar a donde quieres estar en el futuro.

Examen sorpresa