Planificación familiar

Antes de formar una familia, debes saber cómo administrar un hogar. Probablemente tengas una idea de cómo ser un buen compañero de piso basándose en lo que te gusta y lo que no de vivir con tu familia. Hay más que decidir quién lavará los platos o quién sacará la basura.
Antes de mudarte con alguien, incluso con un compañero de piso en la universidad, puedes evitar muchos conflictos estableciendo las responsabilidades financieras compartidas que afrontarás cada mes. Aquí tienes algunos ejemplos de preguntas que deberías hacerle a cualquier persona con la que planees mudarte.
- ¿Cómo se dividirán las facturas?
- Por ejemplo, una opción es sumar todas las facturas y dividirlas entre los compañeros de casa al final del mes.
- ¿A nombre de quién se facturarán los gastos del hogar?
- Por ejemplo; calefacción, electricidad o seguros.
- ¿Cuántas veces compararás precios antes de hacer una compra?
- Nota: si está dispuesto a esforzarse, puede negociar la mayoría de los servicios estándar para que se ajusten a sus necesidades.
- ¿Cuánto dinero reservará cada persona para sus ahorros?
- Nota: sus objetivos personales de ahorro deben tenerse en cuenta en el presupuesto familiar.
- ¿Cuánto dinero ganas después de impuestos?
- Nota: si hay una gran diferencia entre sus salarios netos, deben ser realistas en cuanto a lo que cada uno de ustedes puede aportar al presupuesto familiar.
Todo esto es una excelente práctica para cuando estén listos para formar una familia. Aunque sus gastos aumenten con la llegada de los hijos (como verán más adelante), aún tienen que pagar por el techo, la comida y todos los demás gastos intermedios. Si hay algo que aprendan de esta lección, que sea esto:
Antes de aceptar mudarse con alguien, sus valores y actitudes sobre el dinero deben ser claros. No tienen que ser los mismos, pero deben saber en qué están de acuerdo y en qué tendrán que ceder. En lugar de evitar hablar de dinero, acepten lo mucho que aprenderán sobre ustedes mismos y sus futuros compañeros de piso al tener esta conversación.
Criar una familia es caro. Según CNN, Cuesta más de $230.000 ¡Criar a un hijo desde su nacimiento hasta los diecisiete años en Estados Unidos! Formar una familia es el cambio más grande que puedes hacer en tu vida, pero en particular en tus finanzas personales.
Hay quienes dicen que nadie está preparado para ser padre hasta que lo es, pero con una planificación financiera inteligente, al menos puedes preocuparte un poco menos por el dinero durante el proceso.
Sentando las bases
No se espera que los nuevos padres recauden más de $200,000 antes del nacimiento de cada hijo. Sin embargo, si planea formar una familia, tener sus finanzas en orden hará que la experiencia sea mucho menos estresante. Las parejas suelen discutir por dinero, así que saber qué esperar puede ayudar a planificar y prevenir discusiones.
Modificar su presupuesto
El costo de $230,000 se reducirá en promedio a unos $13,000 al año por hijo. Sin otros cambios en su estilo de vida (aunque seguramente tendrá muchos), esto significa agregar $1,100 a su presupuesto mensual o plan de gastos por cada hijo. Esto es un gasto mínimo: si desea comenzar un fondo de ahorro para la universidad, agregue entre $100 y $200 adicionales por hijo.
Muy pocas personas tienen $1,100 disponibles en su presupuesto, así que primero considere de dónde obtendrá este dinero.
Colchón de ahorro
Reasignar tu presupuesto es mucho más fácil si cuentas con un fondo de ahorros al que recurrir, especialmente para gastos de emergencia que surgen con el nacimiento de un bebé. Además de tus ahorros e inversiones habituales, es buena idea tener al menos el equivalente a un sueldo en efectivo reservado en una cuenta de ahorros aparte. Considéralo un fondo de emergencia, que te ayudará con los déficits presupuestarios a corto plazo.
Gastos con la edad
Tu presupuesto cambiará con el tiempo, pero la naturaleza de tus gastos cambiará mucho a medida que los niños crezcan. Sorprendentemente, la cuota extra de $1,100 no cambia mucho desde el nacimiento hasta el final de la secundaria, pero el destino de ese dinero sí cambiará bastante.
Lactantes (Recién Nacido – 6 Meses)

Los bebés y los niños muy pequeños son caros, como cualquier padre te recordará. Algunos de estos costos son consumibles, como pañales ($100 al mes) y fórmula ($0 – $300 al mes), pero el mayor costo es el cuidado infantil. Los bebés necesitan atención constante, y atención constante significa trabajo a tiempo completo.
Muchas guarderías no aceptan niños menores de 6 meses, lo que significa que tendrás que ausentarte del trabajo durante este período de sus vidas. La licencia por maternidad y paternidad no siempre se otorga en Estados Unidos, lo que significa que el mayor costo para los bebés suele ser la pérdida de ingresos por la ausencia laboral de los padres.
Aunque los pañales no sean demasiado caros, perder ingresos durante 6 meses (o más) suele significar que la infancia es el período más costoso para un niño.
Niños pequeños (6 meses – 3 años)
Los niños muy pequeños ya no usan pañales, pero sí ropa y alimentos sólidos. Aquí es donde los niños entran en tu presupuesto de comestibles, al menos una pequeña parte. A esta edad, los niños también crecen muy rápido, así que prepárate para cambiar de ropa cada dos meses. Afortunadamente, la ropa para niños muy pequeños sigue siendo bastante barata, así que no será mucho más que tu presupuesto anterior para pañales.
El principal gasto seguirá siendo el cuidado infantil. Una vez que el bebé tenga más de 6 meses, deberías poder encontrar cuidadores infantiles que puedas contratar durante el día. Esto significa que ya no deberías tener que afrontar la pérdida de ingresos, sino contratar a un cuidador infantil a tiempo completo.
Niñas (3 años – 12 años)

Una vez que los niños empiezan la escuela, la estructura de gastos cambia de nuevo. El cuidado infantil pasa a un segundo plano, ya que asisten a la escuela todo el día. Normalmente, se siguen necesitando servicios de guardería después de la escuela, pero el coste es menor que el de la guardería de jornada completa.
Los niños de esta categoría tendrán un presupuesto cada vez mayor para comestibles y ropa, pero el mayor impacto se producirá en la vivienda. Los niños en crecimiento necesitan más espacio, así que es posible que pueda optar por una cuna en su propia habitación para los bebés, pero los niños pequeños suelen necesitar más espacio. Algunas familias añaden una habitación antes (y ven un aumento del alquiler o la hipoteca), pero una vez que el niño empieza la escuela, el coste ya no se puede evitar.
Los niños pequeños también suponen un nuevo gasto en transporte: ahora tendrá que llevarlos en coche o en transporte a casa de amigos, a eventos sociales y a la escuela. Esto también aumentará con la edad, ya que los más pequeños pasarán la mayor parte del tiempo en casa. Los juguetes y otros gastos varios también empezarán a acumularse, especialmente durante las vacaciones.
Adolescentes (13 – 17 años)

Los adolescentes suelen tener los gastos de cuidado infantil más bajos, ya sea por su participación en actividades extracurriculares o porque se les puede confiar que pasen un poco más de tiempo solos en casa sin supervisión.
En cambio, todos esos gastos secundarios cobran protagonismo. Los mayores aumentos provienen de la compra de alimentos (los adolescentes tienden a comer mucho) y el transporte. El transporte puede abarcar desde billetes de autobús hasta la compra de un coche, pero en cualquier caso suele ser un gasto considerable. Los pagos de alquiler e hipoteca también tienden a aumentar, ya que los adolescentes necesitan su independencia. Podrían necesitar habitaciones adicionales para varios hijos. Además de la pérdida de ingresos durante la infancia, la adolescencia será la edad más cara.
Múltiples niñas
Si tiene más de un hijo, se compensan algunos costos.
Ropa
La ropa se puede heredar de un niño a otro, pero esto suele suponer un ahorro muy bajo. La ropa es más barata para los niños más pequeños, pero los niños mayores y los adolescentes suelen ser más exigentes con su propio estilo.
Alquilar
La mayoría de las familias comparten los dormitorios de sus hijos, por lo que el segundo hijo no suele suponer un coste adicional de alquiler, al menos al principio. Esto puede cambiar para los adolescentes, que podrían necesitar sus propias habitaciones. Esto también puede ser arriesgado, ya que es más fácil compartir la habitación de hermanos del mismo sexo (niño con niño o niña con niña) que de diferente sexo (niño con niña).
Cuidado de niños
Los costos del cuidado infantil pueden multiplicarse o dividirse por varios niños, según su enfoque. Si necesita enviar a los niños a una guardería, se aplicará una tarifa por cada niño adicional. Por otro lado, si contrata a una niñera o canguro unos días a la semana (sobre todo para niños mayores), generalmente se aplicará una tarifa fija, con pequeños recargos por cada niño adicional.
Alivio de costos
El costo de criar a un hijo aumenta rápidamente, pero hay algunos programas establecidos para ayudar a compensarlo.
Crédito Tributario por Ingresos del Trabajo
El Crédito Tributario por Ingresos del Trabajo (EITC) forma parte de su declaración de impuestos y está diseñado para aumentar la rentabilidad de la misma para adultos y familias de bajos ingresos. Si tiene hijos, el límite de ingresos aumenta y el monto real de la declaración se multiplica. Puede obtener más información en nuestro artículo sobre deducciones del impuesto sobre la renta.
Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria

El programa SNAP es un subsidio para alimentos para familias trabajadoras de bajos ingresos. Más del 75 % de los participantes del SNAP son menores de 17 años, ya que el programa está diseñado específicamente para ayudar a las familias con niños a adquirir alimentos saludables. Puede obtener más información en nuestro artículo sobre programas de asistencia gubernamental.
Programa de Seguro Médico para Niños
El programa CHIP forma parte de Medicaid, específicamente para garantizar que todos los niños tengan seguro médico. Si no cuenta con seguro médico familiar a través de su trabajo, podría calificar para que sus hijos estén asegurados a través del programa CHIP. Esto puede representar un ahorro considerable para las familias. Puede obtener más información en nuestro artículo sobre… programas de asistencia gubernamental.
La crianza de los hijos y su presupuesto
Idealmente, sus ingresos aumentarán de forma constante a lo largo de su vida laboral, mientras que el costo de cada hijo se mantendrá bastante constante. Esto significa que, para cuando su hijo cumpla 17 años, los costos de cuidado infantil deberían representar un porcentaje mucho menor de sus ingresos totales que el del recién nacido.
Esto no siempre funciona, ya que muchas familias empiezan a ahorrar mucho para cubrir los gastos universitarios y educativos. Esto significa que su presupuesto durante los primeros años definirá sus gastos para la próxima década (¡o más!). Mantener un presupuesto y un plan de gastos sólidos será la clave del éxito.
Preguntas de desafío
- ¿Cómo podría un presupuesto ayudar a los padres a poder costear la crianza de un hijo?
- ¿Cómo cambia la estructura de gastos según la edad y la etapa de la crianza?
- Además del coste real de la crianza, ¿qué otros factores no financieros deberían considerarse?
- ¿Existen programas, tanto públicos como privados, para ayudar a las familias y a los niños en momentos de necesidad económica y emocional?